Con fecha 28 de enero, en el límite de los Parques Bulnes Correa (Las Condes) y Aguas de Ramón (La Reina), ambos administrados por la Asociación Parque Cordillera, se realizó una jornada de prevención de incendios forestales, instancia en la cual la Brigada de CONAF realizó una demostración de cómo se construyeron nuevos cortafuegos en esta zona precordillerana de la región Metropolitana.
En esta oportunidad, el cual fue un trabajo articulado público-privado, entre la Municipalidad de Las Condes, CONAF y Parque Cordillera, se construyeron 800 nuevos metros de cortafuegos dentro del Parque Natural Aguas de Ramón.
Los nuevos cortafuegos se suman a los 2,5 km de cortafuegos que Parque Cordillera posee a lo largo de su red de parques ubicados en la región Metropolitana, donde se incluyen los senderos y rutas construidas para los visitantes, los cuales poseen un rol de cortafuegos antrópicos.
La importancia de seguir sumando más cortafuegos, se debe a que estos últimos no poseen ningún tipo de combustible, de esta forma los incendios forestales no se pueden extender, protegiendo los suelos, los parques y a la población.
La directora ejecutiva de CONAF, Aída Baldini, junto con resaltar la importancia de la coordinación en el trabajo de cortafuegos, también indicó la importancia de que las personas colaboren en la prevención, precisando que “nuevamente estamos con Alerta Roja en cinco regiones del país, pero solo por altas temperaturas. Esto significa que cualquier partícula incandescente, es decir, la fricción de una herramienta contra una piedra puede ocasionar un incendio. Las personas deben considerar este tipo de situaciones, porque se mantiene una alta cifra de incendios por negligencia. En estos días, en las horas de mayor temperatura, llamamos a faena cero y evitar cualquier acción que pueda provocar una chispa y no usar fuego en zonas de alta vegetación seca”.
Asimismo, José Pedro, secretario ejecutivo de la Asociación de Municipalidades Parque Cordillera expresó: «Estamos muy agradecidos por esta colaboración público-privada la cual se concretó con la construcción de 800 nuevos metros de cortafuegos en el Parque natural Aguas de Ramón (propiedad de Corfo), los cuales se suman a un total de 2,5 km de cortafuegos ya construidos a lo largo de nuestra red de parques distribuidos en la región Metropolitana».
En esta misma línea, el coordinador de la Unidad de Gestión de Reducción de Riesgos y Desastres de la Municipalidad de Las Condes, Cristóbal Goñi, subrayó el trabajo colaborativo y en prevención desarrollado, especialmente con CONAF, y explicó que “como Municipalidad de Las Condes hemos realizado una gran cantidad de trabajos relacionados con prevención de riesgo e incendios forestales en la comuna. Esto, fundamentalmente en una alianza que hicimos con CONAF en 2023 a través asesorías técnicas, y con la implementación de 800 metros lineales de cortafuegos en los parques Aguas de Ramón y Bulnes Correa”.
Gobierno destaca construcción de 11 mil kms. de cortafuegos a lo largo del país
Durante la jornada participaron la Ministra de Agricultura, Aída Baldini Urrutia, y el Ministro Obras Públicas, Esteban Valenzuela Van Treek, quienes hicieron un llamado a la población a extremar las medidas de prevención ante las altas temperaturas de esta semana, a fin de evitar incendios forestales. Asimismo, detallaron que 11 mil kilómetros de cortafuegos o de obras de eliminación de combustible Vegetal lleva realizado el Gobierno de Chile hasta la fecha.
“Como Ministerio de Obras Públicas hemos realizado cerca de 11 mil kilómetros de limpieza de faja y cortafuegos muy coordinados y consensuados con la CONAF y el Ministerio de Agricultura. Y ahí, además de los cerca de 3.000 km solicitados por CONAF para realizar en los puntos considerados críticos, la Dirección de Vialidad ha realizado limpieza de cerca de 5.000 kilómetros de fajas fiscales de caminos a lo largo de Chile, a lo que se suman otros 3.000 km que están dentro de las obligaciones de las sociedades concesionarias de carreteras y autopistas. Son más de 1.500 trabajadores del ministerio, de la Dirección de Vialidad, que han estado todos estos meses trabajando para poder enfrentar de mejor manera los incendios forestales y los incendios en general en todas las localidades de Chile”, destacó la ministra de Obras Públicas, Jessica López.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, reiteró el llamado a la prevención y al trabajo: “debo insistir en el llamado a todos los actores a responsabilizarse, nos quedan muchas semanas, hasta fines de marzo, donde continuará la hay alta peligrosidad (…) Hemos hecho récord en cortafuegos y en cooperación con municipios, con el sector privado y, por cierto, el trabajo mancomunado del Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Agricultura y CONAF”.
Ley de prevención de incendios
En la oportunidad, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, informó que sigue avanzando en el Congreso la ley de prevención de incendios, que busca considerar multas para quienes no cumplan las restricciones, como también así una actitud correctiva, es decir, “donde el actor se hace responsable de que no hizo un trabajo y lo enmienda(…) Lo importante es que logremos que los cortafuegos los hagan todos los actores y la interfaz urbano-rural, que es la cercanía de estos lugares con las viviendas, tenemos que cuidarlo porque es el tesoro del país, ahí está la vida. Todos conocemos las tragedias y en eso estamos”, comentó el secretario de Estado.